LA GRAN CULTURA TEOTIHUACANA
Por
Roberto S. Contreras Esparza
TEOTIHUACÁN, LA CIUDAD DONDE LOS HOMBRES SE CONVIERTEN EN DIOSES |
Teotihuacán
fue una civilización agrícola que se estableció unos 600 años antes de Cristo
aproximadamente. Quinientos años más tarde ya se había consolidado aquella
cultura y comenzaron a edificar las impresionantes pirámides y templos que aun
podemos ver. Esa cultura floreció y mantuvo comercio con muchas regiones y
culturas de Mesoamérica; al menos sus objetos de alfarería llegaron hasta la
Guatemala.
LUGAR
DONDE NACEN LOS DIOSES
TLALOC DE TEOTIHUACÁN EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGIA |
Se
sabe muy poco de la cultura teotihuacana, los nombres que se le han dado a los
monumentos piramidales, sitios y hasta creencias fueron por los mexicas. Para
los mexicas Teotihuacán era un lugar sagrado y se cree que le llamaron así
porque esta palabra para ellos quería decir algo así como “Lugar donde los hombres
se convierten en dioses”, pero algunos otros estudiosos creen que Teotihuacán
significa “Lugar donde nacen los dioses” ya que la leyenda dice que fue en esta
ciudad donde nació el quinto sol. También se le interpreta como “Lugar de los
dioses”.
TEOTIHUACÁN
LA BASE DE LAS CULTURAS POSTERIORES
Durante
sus años de mayor esplendor, Teotihuacán llegó a ocupar un área de unos 18
kilómetros cuadrados con una población de unos 200 mil habitantes. Algunos
conocedores estiman que fueron las invasiones de las culturas del norte, tal
vez los otomíes o tal vez los toltecas, con su carácter guerrero quienes dieron
fin a la civilización teotihuacana. Lo cierto es que Teotihuacán creo, o al
menos recompiló, la cultura y creencias que después serían la base de las
culturas posteriores de México y Mesoamérica.
TLÁLOC EN TIKAL
EL COSTADO IZQUIERDO DE LA ESTELA MAYA NUMERO 31 |
LA ESTELA MAYA NUMERO 31 DE FRENTE |
![]() |
EL LADO DERECHO CON EL PERSONAJE DE TEOTIHUACÁN |
![]() |
EL DETALLE DE LA VESTIMENTA DEL PERSONAJE TEOTIHUACANO |
![]() |
EL TLALOC EN LA VESTIMENTA QUE NOS DICE EL ORIGEN DE ESTE PERSONAJE |
LA ESTELA MAYA NUMERO 31 POR LA PARTE DE ATRAS Y LA NARRACION DEL ESTE SUCESO |
En
el museo de antropología de la Ciudad de México, se encuentra una estela Maya
de la zona arqueológica de Tikal, en esa estela marcada como la numero 31 se
aprecia a dos personajes de rango de esa ciudad, en una ceremonia importante,
pero además, esta presente como testigo o dando su anuencia a ese evento
trascendente, otro personaje ataviado de forma diferente y que porta en su
traje la cara o representación de un Tláloc, el Dios de la lluvia alabado por
varias culturas de México precolombino. Este hecho es trascendente, ya que
registra sobre la importancia y gran influencia que tenia el pueblo
teotihuacano en Mesoamérica.
![]() |
TIKAL EN GUATEMALA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario